martes, 2 de febrero de 2016
jueves, 4 de diciembre de 2014
Síndrome del túnel carpiano
En los últimos años, debido al aumento de la disponibilidad de ordenadores, videojuegos o actividades que requieran un enorme uso de las funciones dactilares y articulares de las manos, la incidencia de casos de Síndrome del túnel carpiano ha experimentado un notable aumento.
Si notas alguno de los síntomas descritos en la imagen deberías considerar visitar a tu médico.
Por suerte, el tratamiento es bastante sencillo y rutinario. Si se detecta a tiempo, pueden emplearse medidas correctoras, como la inmovilización mediante férulas, o la aplicación de calor o frío local. A nivel de cambios en la rutina, podemos destacar la educación en cambios posturales o el uso de teclados especiales como el teclado Dvorak.
Si notas alguno de los síntomas descritos en la imagen deberías considerar visitar a tu médico.
Por supuesto, estos síntomas se acentúan durante y después de realizar cualquier actividad que fuerce la mano o la muñeca, como mecanografiar o botar un balón de baloncesto. Además, su médico de cabecera debería hacerle un examen buscando los signos principales del túnel carpiano:
- Signo de Phallen: Con la flexión palmar de la muñeca a 90 grados durante un minuto se reduce el espacio de tránsito, desencadenándose parestesias en la mano estudiada cuando existe compromiso o estrechez previos del mismo.
- Signo de Tinel: Se percute el ligamento anular de la muñeca con un martillo de reflejos. Si existe compromiso del canal se produce una sensación de calambre sobre los dedos segundo y tercero (inervados por el n. mediano).
- Signo del círculo: Cuando el paciente intenta oponer el primer dedo al segundo (ejecutando la figura de un círculo, o el signo internacional de OK) no es capaz de flexionar correctamente las falanges dibujando una "pinza" o "pico de pato", en lugar de un círculo.
- Signo de Durkan: El explorador presiona con el pulgar la cara palmar de la muñeca, en la zona situada entre las eminencias tenar e hipotenar (zona de mayor estrechamiento del canal), desencadenando los síntomas si existe estrechez del paso.3
- Signo de Pyse-Phillips: Desaparición de las molestias con la elevación del miembro afectado.
En casos más complicados, se requiere cirugía de liberación del túnel carpiano donde se corta el ligamento que está ejerciendo presión sobre el nervio, como podemos ver en este vídeo.
Fuente: Medline
domingo, 30 de noviembre de 2014
lunes, 24 de noviembre de 2014
El sueño de todo enfermero novato
Todos hemos sido novatos en algún punto de nuestra carrera. Y una de las tareas que más micro-infartos ha producido a los estudiantes cuando más verdes están, es encontrar una vena.
A todos se nos cae el alma a los pies cuando nos damos cuenta de que no vamos a encontrar nada o de que nos hemos equivocado al pinchar y debemos reconocer ante el paciente, la familia, la enfermera o enfermero de turno y ante nosotros mismos lo rematadamente inútiles que somos por no poder hacer ni lo más básico en nuestra profesión.
Yo mismo he estado de prácticas en el ala de Cuidados Paliativos y me he enfrentado a casos insólitos a los que ni siquiera los veteranos podían hacer frente. Desde gente cuya vena baila o con un sistema venoso tan destrozado por la edad y la medicación que hemos tenido que poner vías en los dedos de los pies. Incluso una vez (y seguiré jurando esto hasta mi muerte) encontré una mujer sin un sistema venoso palpable por nadie del personal.
Pero claro, estamos en el siglo XXI y debería empezar a notarse que la tecnología y los avances científicos tienen la solución a todos los problemas. Y así, esa dificultad que tanto nos agobia, parece estar a punto de ser cosa del pasado gracias a AccuVein.
Veamos una demostración de este milagro según las diferentes edades del paciente.
Tal y como podemos leer en el stio web de la compañía y lo que se deduce de lo visto en el vídeo, el AccuVein utiliza un espectro de luz que revela la disposición venosa del paciente de forma directa y sin causarle secuelas (o al menos ninguna conocida) facilitando en gran medida la colocación de una vía con una eficacia casi segura.
Aunque la empresa sea Americana, pueden comprarse de forma internacional tanto para hospitales como para particulares, siguiendo este enlace. No sé vosotros, pero yo ya sé que me van a traer los reyes estas navidades.
A todos se nos cae el alma a los pies cuando nos damos cuenta de que no vamos a encontrar nada o de que nos hemos equivocado al pinchar y debemos reconocer ante el paciente, la familia, la enfermera o enfermero de turno y ante nosotros mismos lo rematadamente inútiles que somos por no poder hacer ni lo más básico en nuestra profesión.
Yo mismo he estado de prácticas en el ala de Cuidados Paliativos y me he enfrentado a casos insólitos a los que ni siquiera los veteranos podían hacer frente. Desde gente cuya vena baila o con un sistema venoso tan destrozado por la edad y la medicación que hemos tenido que poner vías en los dedos de los pies. Incluso una vez (y seguiré jurando esto hasta mi muerte) encontré una mujer sin un sistema venoso palpable por nadie del personal.
Pero claro, estamos en el siglo XXI y debería empezar a notarse que la tecnología y los avances científicos tienen la solución a todos los problemas. Y así, esa dificultad que tanto nos agobia, parece estar a punto de ser cosa del pasado gracias a AccuVein.
Veamos una demostración de este milagro según las diferentes edades del paciente.
Tal y como podemos leer en el stio web de la compañía y lo que se deduce de lo visto en el vídeo, el AccuVein utiliza un espectro de luz que revela la disposición venosa del paciente de forma directa y sin causarle secuelas (o al menos ninguna conocida) facilitando en gran medida la colocación de una vía con una eficacia casi segura.
Aunque la empresa sea Americana, pueden comprarse de forma internacional tanto para hospitales como para particulares, siguiendo este enlace. No sé vosotros, pero yo ya sé que me van a traer los reyes estas navidades.
domingo, 23 de noviembre de 2014
Uno de mis viejos prezis
Lo hice junto a un compañero (al que podéis seguir en su blog) hace un año y me sigue pareciendo bastante decente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)