Si notas alguno de los síntomas descritos en la imagen deberías considerar visitar a tu médico.
Por supuesto, estos síntomas se acentúan durante y después de realizar cualquier actividad que fuerce la mano o la muñeca, como mecanografiar o botar un balón de baloncesto. Además, su médico de cabecera debería hacerle un examen buscando los signos principales del túnel carpiano:
- Signo de Phallen: Con la flexión palmar de la muñeca a 90 grados durante un minuto se reduce el espacio de tránsito, desencadenándose parestesias en la mano estudiada cuando existe compromiso o estrechez previos del mismo.
- Signo de Tinel: Se percute el ligamento anular de la muñeca con un martillo de reflejos. Si existe compromiso del canal se produce una sensación de calambre sobre los dedos segundo y tercero (inervados por el n. mediano).
- Signo del círculo: Cuando el paciente intenta oponer el primer dedo al segundo (ejecutando la figura de un círculo, o el signo internacional de OK) no es capaz de flexionar correctamente las falanges dibujando una "pinza" o "pico de pato", en lugar de un círculo.
- Signo de Durkan: El explorador presiona con el pulgar la cara palmar de la muñeca, en la zona situada entre las eminencias tenar e hipotenar (zona de mayor estrechamiento del canal), desencadenando los síntomas si existe estrechez del paso.3
- Signo de Pyse-Phillips: Desaparición de las molestias con la elevación del miembro afectado.
En casos más complicados, se requiere cirugía de liberación del túnel carpiano donde se corta el ligamento que está ejerciendo presión sobre el nervio, como podemos ver en este vídeo.
Fuente: Medline